domingo, 17 de agosto de 2025

AUSTRIA Y LOS DOLOMITAS EN 9 DÍAS

 Día 1: 


A pesar de que nuestronviaje transcurrirá por Austria e Italia, viajamos Madrid - Munich con Lufthansa a las 12:00 desde la T2. Llegamos a las 14:30 a Munich y antes de tecoger nuestro coche de alquiler, comemos en el aeropuerto. Después de revoger el coche, salimos dirección Salzburgo pero es viernes por la tarde y operación salida de vacaciones y nos pilla bastante atasco. Primero vamos a nuestro alojamiento de Salzburgo, que en realidad está a 20 minutos a las afueras y es una preciosa granja en el pueblo de Großgmain, en el Gasthof Steinerwirt. Muy recomendable por el enclave y la casa en sí. Después nos vamos a pasar el resto de la tarde a visitar Salzburg, sus calles del Altstadt y subimos en el teleférico a la parte del castillo desde donde las vistas de la ciudad son preciosas. Vemos desde allí la puesta de sol y bajamos a cenar a un biergarten una Brautwurst. Como el d>a ha sido tan soleado realmente queda mucha gente paseando por las calles y la ladera del río. 

Día 2:

Amanecer con un sol expléndido con las vistas tan bonitas desde nuestra habitación, es realmente estar de vacaciones. El desayuno inmejorable en este alojamiento. Cogemos el coche y hacemos nuestra primera parada del día a las afueras de Salzburgo, en el Palacio de Hellbrünn. Al palacio no entramos, sólo paseamos un ratos por sus preciosos jardines. Desde ahí, no sin caravana de salida de sábdo por la mañana, vamos hasta el Campo de Concentración de Mauthausen. Sin duda un lugar para visitar, donde tanto la historia como la propia construcción del lugar dejan en silencio la visita de todos los que por allí pasan. No hay voces altas entre los visitantes, más bien, pensamiento y silencio. A la salida, en el pueblo, pasamos por Lidl y compramos unas ensaladas, y aguabpara parar a comérnoslas rn uno de los tantos lugares que hay con saliente a las orillas del Danubio. En un día de altísimas temperaturas para ser Austria, con más de 30°, donde la gente ha salido a bañarse, pescar, comer, etc. al campo. Desde ahí, seguimos camino dirección Viena, con parada intermedia en el pueblo de Melk, con su paso del Danubio y su majestuosa abadía que visitamos lo que nos dejan sin pagar entrada. 1 hora más, con algo de tráfico de nuevo, y llegamos a nuestro hotel de Viena sobre las 18:30. 

Día 3:

Hoy toca visitar Viena, bueno una visita exprés a la capital austriaca que nos lleva en primer lugar por la mañana en el bus al Palacio de Schönbrunn, donde paseamos por sus jardines durante casi 2 horas. Desde ahí cogemosnun tranvía al centro, concretamente a la Karlplatzt desde donde vamos andando al Palacio de Belvedere. Luego caminamos de nuevo hacia el centro y vamos a comer a las 15:00 unos schnitzel y una bolas de Knöckeln al Biergarten Glacis Beisl. Después ya por la tarde nos adentramos en tod la parte de la Viena imperial, paseando por la Maria Theresien Platz con los dos preciosos edificios que hoy albergan el museo de historia natural y el museo de historia del arte de Viena. Desde ahí, y tras descansar un rato en el césped, cruzamos para llegar a Hofburg, el Palacio de invierno de los emperadores austro húngaros. Lo atravesamos y cruzamos llegando hasta la Michaelerplatz desde donde se ve la entrada al palacio con su cúpula verde. Después callejeamos, entramos a la catedral y a la Peterskirche recorriendo de arriba a abajo la calle Graben, sin duda una de las más reconocidas de Viena. Luego nos vamos caminando hasta el Parlamento austriaco y el ayuntamiento de Viena atravesando el Volksgarten. Cerramos la tarde-noche tomando la tarta Sacher en su famoso hotel. 

Día 4:

Día de inicio con un viaje largo con salida en Viena y destino el pueblo de Hallstatt. Antes hacemos una parada a la salida de Viena para desayjnar en un área de descanso y luego seguimos camino pasando de nuevo por los desvíos de Melk, Mauthausen y Linz entre otros, para adentrarnos nuevamente en Los Alpes austriacos. Antes de llegar a Hallstatt, nueva parada, en el pueblo de Bad Ischl para comprar comida en el Hofer (como llaman al Aldi en Austria) y pararla a comer en un área con mesas junto al lago Hallstätter See. Llegamos a Hallstatt a las 15:00 y tras aparcar en el P2, paseamos por el pueblo como hacen miles de turistas más. El hecho de que hayan nombrado a Hallstatt el pueblo más bonito de Europa, lo ha desbordado de turistas. Para verlo mejor y más tranquilos, así como disfrutar de las vistas del Dachstein, nos alquilamos una barca por 1 hora. ¡Gran acierto! Después de bajar de la barca, paseamos hasta el mirador final del pueblo donde los propios vecinos ya piden con carteles que se respete el silencio y los turistas se dediquen simplemente a admirar el paisaje, cosa realmente difícil. Viendo que son las 18:00 cuando salimos de Hallstatt, y que no nos va a dar tiempo a coger el teleférico del Dachstein para subir a la cuevas, nos vamos a Gosausee donde nos encontramos con un lago precioso desde el que se ve perfectamente en un día súper soleado y con buenísimas temperaturas, el Hoher Dachstein de 3.000 m de altura. Damos un pequeño paseo en l orilla del lago sin llegar a completar su ruta circular, allí nos encontramos con gente bañándose, vacas, montañeros que bajan de hacer sus rutas por la montaña, senderistas, etc. Tras aprovechar las vistas sin niebla ni nubes, cenamos en el Gasthof Gousasee con vistas al Dachstein. Desde allí nos dirigimos por unos paisajes preciosos hacia nuestro alojamiento en Abtenau. 

Día 5:

Después de que nuestro alojamiento de anoche no haya sido el mejor con el que nos hemos encontrado, y que amanece muy pronto, nos ha costado mucho ponernos en camino a las 7:00. Hemos parado a desayunar en una cafetería del camino, y en un Spar a comprar nuestra comida del día y hemos continuado hasta la primera parada del día, el Lago di Dobbiaco. Hemos aparcado en el parking habilitado para ello y hemos dado la vuelta al lago, unos 2,5 km con un cielo completamente azul en un nuevo día soleado y en un sendero muy llano y sencillo con un agua completamente cristalina. Tras la vuelta al lago, cogemos el coche y nos vamos unos pocos kms más abajo hasta el Lago di Landro. El agua de este lago es muy clara, entre azul y blanquecina y había muchos coches aparcados. En este lago no hemos dado la vuelta al mismo, pero buscar un hueco a la sombra para comer, estaba algo complicado. Hemos tenido que cruzar un pequeño riachuelo de los que entran al lago, para encontrar un hueco y comer justo a la orilla en frente de donde se aparcan los coches. Hemos comido y nos hemos ido a bañar, pero el suelo era muy resbaladizo, y lleno de fango del que se quedan pegados los pies, y agua muy fría, así que nos hemos metido hasta la cintura y media vuelta. Después de recoger nos hemos vuelto al coche y nos hemos puesto dirección al Lago Misurina. Aquí, hemos vuelto a aparcar y hemos dado la vuelta al lago. Otros 2,5 km de camino alrededor de éste que nos permite una vista de 360° de las montañas que lo rodean. Desde aquí ya nos vamos a dormir a nuestro alojamiento situado a orillas del Lago di Caterina en el pueblo de Auronzo, donde cenamos unas pizzas. En la noche, hay una fuerte tormenta que hace que los rayos se reflejen preciosos en el lago. 

Día 6:

Empezamos el día camino del Lago di Braies. Conducimos durante algo más de 1 hora hasta la entrada y digo bien entrada porque abajo, justo dinde la carretera principal gira hasta el pueblo de San Vito, es decir, unos 7 km antes de llegar al lago, hay una caseta donde nos piden el ticket para pasar a los parkings del lago di Braies. Como no teníamos ni idea que había que comprar un ticket pues allí mismo hay una oficina donde te informan que el ticket lo tienes que comprar online. Hay varios tipos de ticket. Nosotros compramos el que te da acceso con el coche particular al parking P3 que está junto al lago (18 € en 2025). Recorremos los 7km hasta el P3 y una vez aparcamos, nos cogrmos las mochilas y nos vamos hacia el lago, donde la primera imagen que ves de él ya es impresionante y te explica el por qué de la cantidad de gente que viene y de la popularidad del lugar. De nuevo hoy un día súper soleado e incluso altas temperaturas  Hacemos el recorrido de los 3 km alrededor del lago y paramos a comer en una de las sombras del camino. Éste es sencillo, apenas todo llano exceptos algunos escalones que te llevan a lo más alto, y desde cualquier punto puedes contemplar la belleza del agua azul/verde, la tranquilidad que transmite y las barcas de madera a remo que lo navegan. Viendo la belleza del lugar es perfectamente entendible que éste sea uno de los iconos de Los Dolomitas. Tras terminar la vuelta completa de forma tranquila, haciendo varias paradas para contemplar las vistas, volvemos al coche y ponemos rumbo a la ciudad de Bolzano. En nuestro alojamiento, en el barrio de Lauves nos dan el billete para el bus y el teleférico incluido con el alojamiento, entonces dejamos las maletas, nos damos una ducha rápida sobre tofo para refrescarnos y nos vamos a Bolzano centro en bus y luego 5 min andando hasta donde se coge el funicular Funivia Renon que en 12 minutos te sube hasta el pueblo de Soprabolzano y que a lo largo del trayecto te deja ver unas vistas de todos Los Dolomitas, los tejados de las casas de Bolzano, la ciudad y los viñedos de las laderas. Nada más llegar arriba, lo volvemos a coger de vuelta. Vamos a la plaza de la catedral y cenamos en el Paulaner Stuben y después un helado italiano en la plaza antes de coger el bus de vuelta al alojamiento. 

Día 7:

Desde Bolzano, nuestro primer destino del día es el lago di Carezza (Karersee). El lago es bonito, muy tranquilo, transparente, con reflejos entre verde y azul lo que pasa es que después de haber visto los otros lagos los días anteriores, éste por tamaño y porque no te dejan arrimarte a él, ni hay sitios a su alrededor donde poder sentarte tranquilamente a comer o algo, pues no nos parece tan espectacular. El caso es que le damos la vuelta en apenas 30 min y después volvemos al coche para continuar por la carretera hacia el Passo di Sella. Esta acrretera nos pasa por pueblos muy típicos y bonitos como son Pozza di Fassa. La carretera hasta la cima de Sella es muy serpenteada y empinada, con muchos ciclistas subiendo el puerto y también muchos moteros disfrutando del día. A la llegada, vemos el panorama de las vistas y seguimos camino del Passo di Gardena con vistas del macizo de Sassolungo y ahí arriba aprovechamos para comer y contemplar más vistas de todo el valle y montañas que lo rodean. Después comenzamos la bajada hacia el pueblo de Ortisei, muy bonito, típico pero lleno de gente. Nos tomamos una coca cola en este pueblo y continuamos hasta el otro pueblo típico aunque más pequeño y menos concurrido, Castelrotto. Para poner fin al día subimos hasta el Alpe di Siusi, al que sólo te dejan acceder en coche a partir de las 17:00 y bajamos a cenar a la pizzería Salegg. 

Día 8:

Comenzamos el camino de vuelta a Munich pero primero hacemos parada por la mañana en la ciudad austriaca de Innsbruck, famosa por sus casa de colores, su típica calle peatonal con casa típicas y su tejado dorafo desde donde están dando un pequeño concierto desde el balcón cuando llegamos. Damos un paseo por todo su centro histórico y continuamos hasta el ya pueblo alemán Mittenwald. Qué maravilla de pueblo, no hay ni una sola casa del centro y no es pequeño, que no esté pintada, perfecta decoración bávara, cuidado exquisito de sus casas y calles y con un pequeños reguerito en sus calles. Bien merece una parada. Nosotros nos quedamos a comer aprovechando también un día más de sol en uno de sus restaurantes de la calle principal. Para comer schnitzel y salchichas con repollo acompañados de una cerveza. Seguimos entonces camino de Munich y vamos directamente a visitar el museo BMW. Algo más de 1 hora de su historia, modelos, motores, etc y ponemos rumbo a terminar la tarde y el día en el Englischer Garten de Munich, viendo cómo los habitantes de Munich llenan el parque jugando al voleibol, en el césped, y aprovechan para darse un baño en el río que lo atraviesa junto con los de la famosa ola. 

Día 9:

Amanece el día muy lluvioso, lo que no habíamos visto en ninguno de los días anteriores del viaje. Llevamos el coche relativamente cerca del centro, pues nuestro alojamiento está a las afueras y porque llevarlo a algún parking del centro o aparacarlo en la calle (es hasta las 23:00 h!) es muy caro para dejarlo todo el día. Después de andar alrededor de 25 minutos, cerca de la Marienplatz, lo primero que hacemos es desayunar. Durante la mañana recorremos el centro de la ciudad de Munich, con los puntos más históricos, pero a eso de las 14:00 nos hemos dado cuenta que no teníamos las llaves del coche y que no las habíamos perdido, simplemente que esta mañana cuando aparcamos no las cogimos y por tanto el ciche lleva abierto toda la mañana y con las llaves dentro...salimos rápido, pero está a 25 minutos andando hacia el ciche y la suerte quiere que allí esté todo, el coche abierto, pero también las llaves dentro y las maletas en el maletero. Entonces decidimos mover el coche más al centro para que aunque sea más caro, nos evitemos rfcorrer otra vez los 25 minutos andando y luego tenerlos que hacer de nuevo de vuelta y así irnos a comer tranquilamente al Hofbräuhaus, sin dudo la cervecería más famosa de Munich. Nos tomamos nuestras cervezas con salchichas y schnitzel y nos damos el últimos paseo por Munich ante de volver al coche y desde allí al aeropueryo para salir a las 20:00. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario