lunes, 11 de agosto de 2014

FLORIDA Y NUEVA ORLEANS EN UN ROAD TRIP DE 14 DÍAS

DIA I:

Toca madrugar y mucho para iniciar este viaje. Suena el despertador a las 3:00 de la mañana, recogida de maletas y direccion T2 del aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid Barajas. Check in rápido y en marcha a las 6:10 h con el primero de nuestros vuelos de Lufthansa dirección Frankfurt. A la llegada a Frankfurt, nos toca pasar el control especial de pasajeros con dirección EEUU. Cogemos nuestro segundo vuelo a las 10:30h y comenzamos con la paciencia de tener que estar 10 horas del airbus 380 de Lufthansa que nos lleva hasta el aeropuerto de Miami donde aterrizamos a las 14:15. Ahora eso si, aún nos quedan casi 2 horas hasta recoger nuestras maletas pues el control de pasaportes es eterno. Otro buen rato hasta poder recoger nuestro coche de alquiler y por fin poner rumbo a Miami Beach donde se llega bastante fácil y rápido. Nos alojamos en el hotel junto a la playa y el timpo de tarde que nos queda lo aprovechamos para ir a un mall y diafrutar de las avenidas de Miami Beach. El jet lag y después de tantas horas de viaje, hace que a las 22:00 hora local (6 mas que en España) estemos muy cansados y nos vamos a dormir.

DIA II:

Nos amanece temprano en Miami Beach pero ya bastante descansados. El hotel no incluye desayuno asi que directamente recogemos maletas y carretera 95S camino a los cayos de Florida. En la carretera paramos en un Starbucks a desayunar y seguimos lo primero hasta Key West pasando ya por todos los puentes que unen los principales cayos. A la llegada a Key West llevamos el coche junto al parking que hay al lado de Mallority Square junto al mar y ahi recorremos principalmente au calle más comercial y turística Duval St. Y terminar co.iemdo en el restaurante cubano Pepe junto al parking amtes de recoger el coche y conducir unos 50 km de vuelta hacia el norte y parar en Big Pine Key en la playa Sombrero Beach donde nos damos un baño de 1,5 h en un agua muy cálida y de arena blanca. Además nos hemos cruzado con una iguana en plena playa junto a donde hemos aparcado el coche tranquilamente andando. Seguimos camino hacia arriba, por la Way 1 bastantes millas hasta llegar a Homestead donde nos alojamos a dormir y al que hemos llegado ya tarde.







DIA III:

Salimos temprano de Homestead camino de los Everglades. Después de valorar varias opciones decidimos ir hasta la entrada de Shark Valley a través de la carretera 41  que es una larga recta de muchos km. A medida que avamzas en la carretera nos vamos encontrando con la opción de contratar tours de vueltas en "barcos" por los humedales y al final con la opción tambien de entrar al parque pagando 10 $ por vehículo desde donde puedes hacer un recorrido en bici o en tranvía. Escogemos el tour privado de los indios "Missacoukee". Durante una hora recorremos los manglares, unas cabañas de los indios y podemos ver desde la barca hasta unos 5 aligators, y flamingos. Pensé que no llegaríamos a ver aligators o incluso que si los veíamos serían los puestos expresamente para los turistas pero despues de recorrerlo creo que sí es un buen hábitat para estas especies. Tras la visita al P.N. de los Everglades coche en marcha y unos 400 km conduciendo camino de Orlando teniendo que parar en el camino ya no sólo por descansar y comer sino también por la fortísima tormenta que cae durante mucho del trayecto al igual que a la llegada a Orlando, bueno más bien a Oak Ridge donde nos alojamos, así que decidimos pasar el resto de la tarde en un outlet que sin duda forma parte también de unas vacaciones en USA. Oak Page está muy ambientado por estar muy cerca de los parques temáticos que sin duda es lo que hacen famoso a esta ciudad.




DIA IV:

Amanece temprano en Orlando, además, nuestro desayuno sólo es hasta las 9...así que madrugamos de nuevo. Después, mientras toda la ciudad se distribuye camino de los diferentes parques temáticos de la ciudad, nosotros cogemos carretera destino a Cabo Cañaveral o mejor dicho al Kenedy Space Center a donde llegamos 1,5 horas después. Empiezas pagando 10 $ de parking y continúas pagando en oa entrada al comprar los tickets 50 $/persona, lo que me ha resultado bastante caro para lo que se puede ver aunque también he de decir que estando aquí, tienes que visitarlo. Lo primero que hacemos tras entrar, es lo que realmente merece la pena, coger el bus que te lleva a través de todo el Kenedy Space Center visitando el espacio del lanzamiento, el centro de coordinación, todo ello rodeado de un inmenso espacio verde y por último el Apolo/Saturn V Center donde puedes ver una réplica de la nave espacial, trajes de astronautas, vehículos espaciales, un restaurante, etc. Te tomas el tiempo que quieras y de nuevo coges el bus para volver al Visitor Center y terminar de recorrer ya más que un centro espacial, un parque temático. Sobre las 15:30 h cogemos de nuevo nuestro coche para dirogirnos hasta Cocoa Beach a unos 30 minutos, donde compramos comida para comérnosla en esta magnífica y recomemdable playa y pasar el resto de la tarde. Al caer el sol de nuevo para Orlando en otra hora y media de viaje.





DIA V:

Un poquito más de calma hoy para levantarnos y tras desayunar coger de nuevo el coche y carretera 535 camino de Tampa parando en la playa de Clearwater, después en la Madeira beach ya en St. Petersburg y viendo también su puerto. Playas increíbles de arenas blancas y muy grandes en las que realmente hubiera merecudo la pena estar todo el día y cogerse aquí un hotel en lugar de regresar a Orlando a dormir. A la vuelta a Orlando hemos pasado por el Premium Outlet uno de los mejores de Florida según dicen.

DIA VI:

Ninguna prisa hoy para recoger la maleta y antes de abandonar la ciudad de Orlando, qué menos que dar una vuelta por su centro. Se trata de una ciudad llena de lagos y zonas verdes, aparentemente muy tranquila. Lo destacado de ella es el Eola Lake muy tranquilo, con gente paseando a su alrededor y rodeada del skyline de Orlando. También vamos hasta Winter Park con el Virginia Lake y su Rollins College. Una vez visto, carretera 75N dirección Tallahassee, al menos para mí antes de empezar este viaje una ciudad desconocida, que sin embargo es sorprendentemente la capital del estado de Florida. Sin embargo, se trata más de una parada técnica en nuestro camino hacia New Orleans y otras playas de Florida que porque realmente merezca la pena visitarla. Desde Orlando son unas 4 horas de coche, añadiendo además el tiempo que hemos parado a comer en la carretera. A la llegada, en el hotel (un Ramada) no nos tenían registrada la reserva así que el check in se ha alargado un poco más de la cuenta. De Tallahassee, lo más interesante de ver es el Capitolio, sede central del gobierno de Florida. A parte de eso, se ve una ciudad pequeña, tranquila, verde y sin el ajetreo de días pasados en Miami y en Orlando.




DIA VII:

Amanece muy nublado en Tallahassee aunque eso sí, con la misma temperatura de 30 grados de todos los días y alta humedad. Ponemos rumbo a Pensacola, y en la carretera nos llevamos un buen susto cuando atravesando una de las mil rectas verdes sin nada en sus laterales empezamos a ver cómo nuestro depósito chupa gasolina a un ritmo descomunal y ya apurados conseguimos encontrar una gasolinera a falta de 4 millas de depósito. Antes de pasar por el hotel de Pensacola, hacemos una visita casi relámpago por el centro de esta ciudad, tampoco da para mucho más, sin embargo es curioso ver una ciudad en mitad de Florida con tantos recuerdos y relación que tiene con España, con nombres de calles como Zaragoza St, Tarragona St, Cervantes St, parque de Fernando VII, Sevilla square, ... como recuerdo al paso y asentamiento de los españoles por esta ciusad 450 años atrás. Después del check in, vamos a Pensacola Beach que es una especie de islote frente a Pensacola llena de hoteles a cuya entrada pagas 1 $. Una vez aquí, nos ha costado bastante encontrar sitio en Quietwater beach donde finalmente hemos comprado comida para comer y hemos pasado el resto de la tarde. Cuando ha anochecido he mirado la hora en el móvil y he visto que a pesar de seguir en Florida, en esta ciudad son no 6 horas sino 7 horas de diferencia con España.




DIA VIII:

Hoy, ya camino de Nueva Orleans, nublado pero con el mismo calor de todos los días. Carretera 10W atravesamos parte del estado de Alabama y también parte del estado de Mississippi hasta entrar en el de Lousiana donde se encuentra Nueva Orleans, ciudad a la que se llega atrvesando un larguísimo puente. Nuestro hotel en pleno Canal St, la principal avenida del centro de la ciudad que desemboca directamemte en el río Mississippi y que es un sitio realmemte recomendable para alojarse. Tras el check in, a patear la ciudad. Primera parada en la Spanish Plaza con cerámicas de los escudos de cada una de las provincias españolas. Después, siguiendo el Riverside chocas con el Aquarium of the Americas, hasta llegar al Natchez Riverboat desde donde se pueden tomar los ferries típicos del siglo XIX de travesías de unas 2 h con cenas a través del Mississippi amenizadas por supuesto con jazz. Un poquito más adelante te encuentras con la Jackson Square y la Catedral de Saint Louis y el famoso Café du Monde para terminar la tarde en pleno French Quarter y sobre todo por su Bourbon St peatonal y muy amenizada tanto para cenar como para tomarse algo escuchando música o simplemente pasear viendo grupos de artistas callejeros.





DIA IX:

Pues anunciaban tormenta electrica en Nueva Orleans pero nada de nada en todo el día. Nuestra primera visita no ha sido precisamente a la ciudad de Nueva Orleans como tal, sino a Algiers a donde hemos llegado cogiendo el barco que por 2 $ atraviesa el Mississippi en unos 5 minutos. Realmente, si no quieres tener una cena en un barco de vapor, ésta es la mejor opción para cruzar el río y ver desde la otra orilla, ya en Algiers, el "skyline" de Nueva Orleans y la verdad es que las vistas desde uno y otro barco son las mismas. En Algiers te encuentras de primeras con poco turismo y después con incluso pocos lugareños, aunque sí merece la pena, pues ves las casas típicas de Nueva Orleans en un lugar muy tranquilo. Al regreso en barco, compramos dentro del propio tranvía en la calle Canal St. un Day Ticket por 3 $ y con él vamos hasta el District Garden donde nos encontramos con más casas de época y el famoso Lafayette Cementery, aunque yo particularmente en este lugar no he encontrado nada interesante. Comida y un poquito de descanso en el hotel tras un calor húmedo muy intenso, hasta ponernos de nuevo en marcha con la intención de ir a ver el otro de los cementerios famosos de N.O, el Saint Louis, utilizando nuestro pase de transportes del día pero nos pasamos de parada y cuando vamos a llegar a él entre la poca disposión que tenemos en ir a verlo y la falta de turistas, hace que nos vayamos de nuevo otra vez al French Quarter a la ambientada calle Bourbon y a la más tranquila pero con mejores vistas de las típicas casas la calle Real. Hasta dar de nuevo con la Plaza de Juan Pablo II donde nos chocamos con un grupo callejero de jazz y blue que arremolina a bastante gente durante un buen rato. Cuando terminan nos dirigimos al famoso Cafe Du Monde a tomar café con las famosas Beignets que son como buñuelos bañados en azúcar glass. Es curioso aquí, ver cómo los camareros pasan a su "banquillo" particular y les puedes ver a unos cuantos sentados contando el dinero de las propinas que los clientes les han dejado...un poco extraño la verdad. Sin duda para ambiente, beers, música, artistas callejeros etc, la Bourbon St. Terminamos cenando junto al Mississippi en la plaza de España, los famosos Jambalaches. 






DIA X:

Unos cuantos km de coche hasta llegar a Panama City cayéndonos una fuerte tormenta eso sí de 5 minutos a mitad de camino y haciendo parada a comer en la carretera. A la llegada a Panama City más playas de arena blanca aunque hoy sin mucho éxito de haber encontrado la más apropiada para darse un baño a pesar de que las guías de viajes cuentan que aquí se encuentran algunas de las mejores playas de toda Florida.




DIA XI:

Nos vamos acercando de nuevo un poquito más a la costa atlántica de Florida para ir abandonando el Golfo de Méjico hasta llegar a Jacksonville, ciudad la cual atravesamos para ir directos a Jacksonville Beach donde de nuevo encontramos una enorme playa de arena blanca fina de km de extensión y rodeada de verde. Las playas de esta zona de Florida me han parecido mucho más extensas y con menos aglomeración de gente que las del golfo de Méjico y particularmente me han gustado más. Cuando ha caído el sol para pasar el resto de la tarde nos hemos ido hasta el Outlet de San Agustín y terminar haciendo allí las últimas compras.

DIA XII:

Nuestra primera parada del día de hoy ya de camino de bajada hacia Miami por la costa, carretera 95S, ha sido desviarnos de ésta apenas unos 10 km para ir a visitar el pueblo más antiguo de los Estados Unidos, San Agustín, a unas 30 millas de Jacksonville. Aquí nos hemos encontrado con mucha referencia a España, banderas, casas de contrucciones típicas de la época, y una fortaleza muy parecida a la de Jaca junto al mar. Como nuestro camino de hoy era largo, no hemos parado tampoco demasiado tiempo para continuar cuanto antes camino de Miami por la costa pero a medida que hemos ido avanzando camino la tormenta ha sido cada vez más y más y intensa viéndose apenas la carretera y teniendo que reducir la velocidad así que nuestra intención de parar para darnos un baño, en Vero Beach primero y en Boca Ratón después se han ido al traste aunque al menos en esta última sí hemos podido bajarnos y disfrutar un rato de sus vistas.




DIA XIII:

Amanece el día en Miami sin lluvia aunque bastante húmedo y mojado de toda la noche de tormentas que hemos pasado. La mañana la hemos empleado en desayunar tranquilamente ya que nuestro hotel no lo incluía, y en hacer compras, ya que esto siempre es un aliciente en cualquier viaje a USA. Por la tarde hemos ido a la playa de Miami y hoy sí hemos podido disfrutar de una tarde completa de playa en Miami Beach.





DIA XIV:

A las 3:30 de la mañana, arriba para dirigirnos al aeropuerto de Miami ya que nuestro vuelo salía a las 6:20 h. Cuando sacamos los billetes y nos decantamos por el de mejor precio, nos vinimos abajo de pensar que esto significaba a la vuelta hacer una escala de 10 horas y no nos paramos a mirar mucho más allá pues quedaban algunos meses por delante. Cual nuestra sorpresa cuando al hacer el check in descubrimos que la escala no era ni más ni menos que en el aeropuerto de Newark, considerado como el segundo aeropuerto internacional de la ciudad de Nueva York. Así que bendita escala,que nos ha regalado 10 horas para volver a disfrutar de una de las mejores ciudades del mundo que conozco y un lugar al cual jamás te puedes aburrir de volver. Así que a nuestra llegada al Newark int aerport hemos cogido el tren hasta la Penn Station en unos 40 minutos y llenísimo de gente donde ya hemos vuelto a disfrutar de ese ajetreo que tanto caracteriza a la gran manzana. A la salida de la estación, empezar a recordar lugares como el Madison Square Garden, el grandioso Empire, Time Square, 5nta avenida y matada de bajar andando para saborear un poco más cada una de las calles de N.Y. hasta la Zona Cero muy cambiada desde la última vez hace ahora cuatro años que la visitamos. Una torre ya construida, otra muy avanzada y con las dos piscinas de fuentes de agua en memoria de los desaparecidos el 11 de septiembre llenas de visitantes, así como una larga cola para visitar el museo. Vuelta hacia arriba, ya sí en metro y regreso al aeropuerto de Newark para regresar ahora ya sí definitivamente a Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario