martes, 4 de marzo de 2014

GALICIA: 5 DIAS ENTRE DOS COSTAS

1. DE CAMINO POR EL NORTE

Comenzamos nuestra andadura gallega empezando por el límite de esta comunidad autónoma con Asturias. Nuestra primera parada es en el pueblo de Luarca, después continuamos hasta Ribadeo ya éste en Galicia. Ribadeo tiene una preciosa e inmensa ría, de ahí su nombre pero hoy por estar en fiestas, estaba a tope de gente y sólo hemos podido dar una vuelta por el puerto. De Ribadeo y continuando camino hacia El Ferrol, donde pasaremos nuestras próximas noches, hemos parado en la playa de Las Catedrales (As Catedrais), sin duda, de las que conozco, una de las más bonitas de España. Ésta tiene unos acantilados y cuevas que cuando la marea está en bajamar se convierte en inmensas playas muy originales. Con la hora ya muy pasada de la habitual para comer hemos parado en un pueblo de la costa norte gallega "San Ciprián" donde hemos probado el marisco gallego. Tras la comida, hemos continuado el viaje, viajando por la carretera de Estaca de Bares donde hemos parado y hemos visto el saliente de la tierra y el faro. Ya desde aquí, directamente a El Ferrol donde hemos llegado a las 19:30 h para alojarnos. Después nos hemos dado una vuelta por la ciudad, muy basada en lo que eran antiguamente los astilleros, y bastante en decadencia en la actualidad, con casas viejas, calles muy alargadas y su plaza principal, "La Plaza de Armas". Hemos cenado en O´Cabazo un bar de tapas muy típico.

2. LA CORUÑA DE HÉRCULES

Por la mañana hemos ido a una preciosa playa a unos 15 km de El Ferrol, llamada Valdoviño que tiene un agua helada y que tiene además dos lagunas junto a la playa también de agua salada. Desde Valdoviño hemos ido hasta Cedeira y después vuelta a El Ferrol. Por la tarde, nada más comer y para aprovechar el tiempo hemos ido hasta A Coruña a 1 hora de viaje desde El Ferrol y allí hemos visitado La Torre de Hércules del s. IV a s. X desde donde arriba se ve parte de la ciudad, y cómo las olas rompen fuértement contra los acantilados que la rodean. La torre, es sin duda el emblema de la ciudad y tiene 251 escalones. Es una ciudad que conserva el tranvía. Hemos paseado además por su playa de Riazor, por la plaza de María Pita y por su centro histórico en definitiva. A mi personalmente me parece que sin tener grandes cosas, es una ciudad con mucho encano.

3. SANTIAGO DE COMPOSTELA

Hoy trasladamos nuestro alojamiento hasta el pueblo de Oia. Desde aquí y después de alojarnos, hemos ido a visitar la ciudad de Santiago de Compostela. Allí hemos oido la misa del peregrino a las 12:00h y después de pasear un rato y con una fortísima lluvia hemos parado a comer. De vuelta a Oia hemos parado en Baiona, pueblo que sin duda merece la pena conocer con su parador y su centro señorial. Por supuesto como no podía ser de otro modo nos hemos pegado un homenaje cenando almejas, percebes, rodaballo, mejillones, merluza,...en fin, casi salimos rodando.

4. EN PORTUGAL

Cruzamos la frontera hoy con Portugal para llegar hasta Oporto, a su plaza Liberdade, sus vistas desde lo más alto y sobre todo ambas orillas de la desembocadura del Duero, con el puente emblema de la ciudad. Antes de comer, nos tomamos unos vinos dulces, después comida a base de un buen bacalao y buena sepia y a pasear otro rato para bajar la comida.

5. LOS CAÑONES DEL SIL

De camino de vuelta hacia Madrid, paramos a comer en un pueblo junto al embarcadero para recorrer en catamarán los Cañones del Sil. La comida se alarga un pco más de lo esperado y teniendo ya los tickets comprados para la salidad de las 17:00 h, casi no llegamos. El paisaje muy bonito aunque la temperatura y clima gallego se ha dejado notar bastante. La visita y paseo con explicación incluida dura aproximadamente 1 hora y media. Después, camido de vuelta a casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario