DÍA 1: cruzando el Atlántico y USA.
El de hoy ha sido un día muy largo. Comenzaba en Madrid levantándonos a las 8:00h, llegando a Barajas (T4) a las 9:30 h y después de esperar durante más de 2h casi nos toca salir corriendo ya que todo el trayecto que hay que hacer hasta llegar a la puerta de embarque lleva más de 20 minutos.
10 horas después llegábamos al aeropuerto de Dallas (Texas),
y aquí de nuevo más controles. Casi 2 horas hasta pasar el control de la
aduana, luego recogida de la maleta, control de equipaje, de nuevo dejamos la
maleta en facturación y llegada a la terminal de embarque con destino al vuelo
de San Francisco. Salida a las 21:40h local de Dallas, y llegada a San
Francisco hora local a las 23:10h. A la llegada al aeropuerto tomamos un taxi
hasta el hotel. Este último vuelo sin duda lo recordaremos por el frío que
hemos pasado durante su trayecto de 3h. Después de casi 24 horas sin dormir,
tocaba ya por fin descansar.
DÍA 2: San Francisco
Día que comienza temprano por los efectos del jet lag. Desayuno en el hotel y visita andando de Union Square, y tras pasar por la zona mala de San Francisco, Tenderloin, llegamos al City Hall, recientemente renovado y uno de los mejores edificios de la ciudad. Desde aquí, continuamos caminando hasta Alamo Square donde se concentra el barrio de las casas victorianas y una de las mejores vistas de toda la ciudad de S.F. sobre todo en días como hoy, que a pesar de llevar sudadera en pleno agosto, está totalmente despejado. Desde aquí nuestra intención era llegar a la que dicen la mejor vista de la ciudad, Twin Peaks, sin embargo, las distancias engañan y hemos desistido a favor de coger el bus 71 desde el Buena Vista Park, hasta el Golden Gate Park y desde aquí, el bus 28 hasta justo el inicio del puente al final del Petroria Park. ¡Y pensar que esto lo queríamos hacer a pie!!!! Cómo engañan las distancias añadiendo además las enormes y empinadas subidas de la ciudad. A la bajada del bus 28, la vista del puente ya es la de las películas y éste sí lo decidimos cruzar andando, unos 45 minutos y con unas vistas de la bahía de S.F. espectaculares. A la llegada al otro extremo del puente decidimos tomar el bus hasta Sausalito, sin embargo, éste tarda en pasar y de nuevo optamos por hacer la 1,5 milla que lo separa a pie. Llegamos a Sausalito cansados. Aquí encontramos casas y zonas residenciales en las que destacan las metidas en el mar. Comemos en Sausalitos y damos una vuelta antes de coger el barco de regreso a S.F. En media hora y con vistas destacadas del puente, la bahía y Alcatraz. Llegamos al Ferry Building y de nuevo a pie visitamos el Financial District para acabar en el barrio Chino, mucho más cuidado y limpio que el de N.Y. Tras un largo día, de grandes caminatas, descansamos en el hotel hasta la hora de cenar. La cena la hacemos en el Loris´ Dinner junto a Union Square. Es este un sitio ambientado en los años 60.DÍA 3: San Francisco
En el 2º día de visita a San Francisco de nuevo andando por sus empinadas calles y después de visitar el Macy´s de Union Square, llegamos hasta la famosa Lombard Street. Desde su punto más alto la vista de la ciudad es impresionante aunque hoy el día está algo más nublado que ayer y la zona financiera apenas se puede ver. Desde Lombard Street andando hasta Girardelli Square famoso por su chocolate donde además al entrar a una de sus tiendas te invitan a probar una de sus chocolatinas. Continuando por la bahía, llegamos hasta un restaurante que se llama Boudin Café donde comemos sus famosas clam chowder, un cuenco de pan para albergar a una “sopa” de leche, almejas y patatas. Acudimos después directamente hasta el pier 33 desde donde se coge el barco a Alcatraz y menos mal que habíamos sacado las entradas porque está todo vendido hasta el domingo. 15 minutos en el barco hasta Alcatraz y una vez allí unas 2 horas de recorrido porque el frío y el viento digamos que nos ha echado de allí, para recorrer una isla y una cárcel a base de audio guía y con unas vistas tanto de la bahía como del Golden Gate espectaculares. A la vuelta de Alcatraz paseamos por el pier 39 el más atractivo y famoso de Fisherman´s Wharf. Cenamos allí y tras una cena bastante tempranera vuelta al hotel, esta vez a través del tranvía típico de S.F. El frío es simplemente horrible.
DÍA 4: Yosemite
DÍA 5: Mammoth Lake - Panamint Spring
Amanece bastante temprano en Cedar Lodge, lo que hacer que a
las 9:00h ya estemos en camino. Salimos hacia la carretera de Tioga Road,
rodeada de altos pinos y lagos. Subimos “feet” haciendo varias paradas como la
del Olmsted Point desde donde las vistas que se alcanzan son increíbles,
seguimos hasta el Tenaya Lake y continuamos hasta el Tuolumne Meadows, lugar de
amplísimas praderas verdes. Desde ahí comienza el descenso hasta la salida del
parque por el Tioga Pass y nada más girar la montaña el paisaje cambia por
completo. Las vistas verdes se vuelven montañas áridas hasta el Mono
Lake, que lo vemos desde la carretera y llegamos hasta Mammoth Lake donde
comemos bocatas que habíamos comprado esta mañana como previsión de comida,
aunque luego he de decir que es fácil encontrar donde comer sobre todo en
Mammoth Lake. Aquí, en su lago junto a una especie de “iglesia” a base de
troncos de madera, comemos. Desde este punto continuamos por la carretera de Bishop y
Lone Pine, este el último pueblo grande y pequeño hasta coger la Hw 136 camino
a la entrada de Death Valley National Park por Panamint Springs. A lo largo de
toda la Hw 136, el paisaje es cada vez más lunar y el viento cada vez más
caluroso. Llegamos a Panamint Springs Resort sobre las 19:00h y allí lo único
que encontramos es desierto, unas cabañas, una gasolinera y una pequeña tienda.
Un poco decepción a la llegada quizás también porque el calor es intensísimo. Esperamos en la habitación y nos damos una ducha, aquí da
igual de agua fría o caliente porque de ambos grifos sale caliente y después
cenamos en el pequeño bar que hay en el resort. Después llegamos a la conclusión que haber pasado aquí la noche será un momento verdaderamente memorable.
DÍA 6: Death Valley
Amanece a eso de las 4:30 h de la mañana en Panamint Springs,
cosa que hace que algunos turistas incluso madruguen para ver salir el sol. Los
que esperamos algo más no pasamos de las 6, 7 de la mañana para ponernos en
camino y a esas horas ya el calor es prácticamente imposible de aguantar.
Dejamos Panamint Springs para dirigirnos a desayunar al Village de Stovepipe,
un resort a 50 kms algo más completo que el de Panamint Springs. Nos
aprovisionamos de agua y continuamos haciendo parada en Sand Dunes y después en
Furnace Center donde además de un pequeño museo de Death Valley también hay
que pagar la entrada al parque. Digamos que si no pagas nadie te pilla o sí, vamos que de
primeras nadie te obliga a pagar la entrada al parque, sin embargo te arriesgas
a que un ranger te pare a lo largo del parque para ver si has pagado. Ellos a
cambio de los 20 $ te dan una pegatina rosa que debes colocar en la ventana de
tu coche. Tras Furnace Center nos dirigimos al Badwater (el punto más
bajo de América con -86 m). A la llegada al Badwater y bajarse del coche el
calor es realmente inrespirable y en realidad lo que hace la gente es hacerse
la foto de rigor y volver a subir al coche con el aire acondicionado a tope.
Visitamos también el Zabrinsky Point donde lo que hace de este lugar diferente
es el colorido de las montañas. Salimos del P.N. Death Valley ya con destino a
Las Vegas parando antes a comer en un área de servicio a pocos kms de Las
Vegas. Desde él ya se ve cómo de la nada sale una ciudad a base de elevados
edificios que no son más que hoteles y hoteles. A medida que te acercas el
tráfico y ajetreo de la gente se hacen palpable. Nos dirigimos directamente hasta nuestro hotel el “Circus
Circus” y simplemente el check in ya es gente y más gente. Después para subir a
las habitaciones, pasillos y recovecos que te hacen sentir perdido por un
momento. Tras una buena ducha y una habitación que parece más grande que
algunos pisos en Madrid, bajamos a ver el hotel y después de unas vueltas y ver
que no le falta de nada, hasta un parque de atracciones y un circo dentro,
acabamos incluso perdiéndonos para volver a la entrada principal. Lo que queda de tarde la aprovechamos para coger el coche e
ir hasta el outlet que está al final de la calle Las Vegas Blv. South. Aunque
los precios no merecen mucho la pena. A la vuelta al hotel, cenamos en el
buffet del hotel.
DÍA 7: Las Vegas
Nos levantamos tranquilamente en Las Vegas, y tras desayunar en uno de los muchos puestos de café del hotel, vamos fuera del mismo a comprar los billetes de bus. Éstos se compran en máquinas que hay junto a las paradas y puedes elegir comprar por viaje, por día, o por 3 días. Hemos comprado el de 24 h por 7 $/persona. De esta manera nos hemos subido al bus y hemos comenzado nuestra visita por los hoteles. Primero los situados más al norte del nuestro, es decir, el Stratosphere, destaca su elevada torre, pero subir a ella, como todo en esta ciudad, supone 15 $ y además por la mañana no merece mucho la pena. De ahí al hotel Sahara, decorado con ambiente árabe. Es curioso ver cómo la mayoría de los hoteles tienen en su puerta principal el casino en lugar de la recepción la cual suelen situar en los laterales de manera que lo primero que se vea nada más entrar a un hotel sea el casino. Aprovechando nuestro billete de autobús nos dirigimos hasta justo el lado opuesto, donde están los hoteles Luxor, imitando a la pirámide de Egipto, donde están los diferentes pisos de las habitaciones. De ahí al Excalibur, decorado del Rey Arturo y de nuevo autobús para volver al hotel. Antes de comer, un baño en la piscina del hotel y comida – cena por eso de que ha sido a las 5 p.m. en el buffet del hotel. Como Las Vegas, realmente merece la pena verlo de noche, hasta que ha empezado a anochecer a eso de las 7:30 h p.m., hemos descansado en la habitación del hotel y de nuevo con el ticket del autobús de 24 h hemos bajado la famosa calle The Strip hasta el hotel Bellagio, no sin estar muy apretados en el bus y tardar mucho tiempo en llegar. Visitamos el Planet Hollywood, el Paris y después cruzamos para ver hasta por tres veces el espectáculo de agua y luces del hotel Bellagio. Cada actuación es cada 15 minutos desde que empieza y dura aproximadamente unos 5 min. También lo vemos por dentro, con muchas flores y luego el Ceasars Palace, donde el techo de imitación del cielo te hace creer que estás de día en plena noche. Tiene muchas fuentes de mármol y tiendas de lujo. Cansados, porque las distancias engañan y porque recorrerse los hoteles por dentro no es cualquier cosa, terminamos nuestro recorrido en el hotel Venecia, sin duda espectacular de nuevo por su sensación de día pero sobre todo por la grandísima imitación de los edificios y de los canales con las góndolas por dentro del propio hotel. De nuevo autobús hasta el Circus Circus ya a dormir.DÍA 8: North Rim
Salimos de Las Vegas a las 9:00h y después del check out recogemos el coche para desayunar ya en un área de descanso a la salidea del ajetreo de la vida de Las Vegas. Repostamos gasolina y continuamos la carretera hasta casi 4,5 h después llegar a Jacob Lake Inn, alojarnos y comer en lo que es una especie de resort de los indios navajos. El alojamiento es una cabaña rodeada de pinos. Nada más comer recorremos las 45 millas que nos separan del North Rim a través de una carretera llena de pinos y gacelas las cuales vemos más a la vuelta que a la ida por eso de que a la vuelta ya está anocheciendo. Es impresionante llegar a través de una carretera rodeada de pinos y praderas verdes y de pronto encontrarse con la gran caída y grandísimas rocas erosionadas con el paso del tiempo. A pesar del día nublado la vista desde el Break Angel Point es simplemente increíble. Aquí en North Rim hay también un resort para alojarse, cenar y ver, como hemos hecho nosotros la puesta del sol desde su terraza. De nuevo 45 millas hasta Jacob Lake Inn, cena en plan estilo americano alrededor de una barra porque el comedor lo cierran a las 8:15h. eL lugar sin duda, muy auténtico.DÍA 9: Antelope Canyon
Hoy ha sido uno de los días más impresionantes del viaje. Salíamos pronto de Jacob Lake Inn y desayunábamos ya a la llegada a Page en el subway del centro comercial Wall Mark. Tras desayunar vamos donde se hacen las excursiones del Antelope Canyon que llevan los indios navajos. Vamos primero a la Upper Antelope Canyon, sin embargo cuando llegamos y después de pagar los 6 $ por persona que te cobran simplemente por entrar a su reserva, nos dicen que la excursión no saldrá al menos en las próximas 3 horas por amenaza de lluvia, cuando a simple vista si levantas los ojos al cielo parece que no son nubes muy amenazadoras las que hay. Nos dicen entonces que vayamos al Lower Antelope Canyon que desde allí sí estarán saliendo las excursiones. Simplemente cruzar la carretera y pocos kms más allá está el Lower. Sirve la misma entrada que habíamos pagado antes y para hacer el tour son otros 20 $ más por persona. Ésta es una de las excursiones que más merecen la pena hacer por esta zona y es que vas andando por terreno rojizo como la mayoría por aquí y de pronto te encuentras con una abertura del terreno estrecha por donde bajas por unas escaleras de metal y un hueco muy estrecho. Tal que de pronto te encuentras a una gran profundidad entre rocas erosionadas y sendero estrecho. En total será como 1h de excursión. Desde ahí vamos a la presa del Lago Powel, por lo visto polémica construcción que se convirtió en el 2º lago artificial más grande de EEUU. Comemos en el Denny´s de Page y después nos dirigimso a una de las vistas más espectaculares del viaje, la de Horseshoe. Aparcamos el coche y tras caminar unos 20 minutos llegas a una caída altísima donde el río Colorado hace un rodeo. Es simplemente espectacular. Recorremos las 2 h que separan Page de Tusayan, nuestro siguiente destino, haciendo paradas en algunos puntos desde donde se ven los cañones del río y donde hay muchos puestos de bisutería de los indios navajos. Ya en Tusayan, nos alojamos en el Red Feather Lodge. Nos damos un baño en la piscina y nos vamos a dar una vuelta por el pueblo, el cual es el primero a la salidad por el sur del Gran Canyon South dedicado en su totalidad al turismo del Parque Nacional.DÍA 10: South Rim
Tras levantarnos y de nuevo recoger las maletas vamos a desayunar tortitas y tostadas al Café Tusayan. Después dejamos aparcado el coche y subimos hasta el South Rim en los autobuses gratuitos que hay por todo el parque del Gran Canyon, sólo es necesario mostrar que has pagado la entrada al P.N. cosa que nosotros ya habíamos hecho ayer y que igual que la de Yosemite y Death Valley, ésta tiene un validez de 7 días aunque vale algo más, 25 $. Una vez dentro del P.N. Gran Canyon en la zona sur hay 3 rutas cubiertas por autobús, roja (la más al oeste), la azul (que cubre todo el centro del P.N.) y la verde (que abarca la zona oeste). Nosotros hemos cogido el autobús azul justo donde nos ha dejado el que habíamos cogido desde Tusayan y hemos ido hasta la parada donde se coge el bus de la línea roja. La vuelta hacia la línea azul la hemos hecho caminando (unos 4 kms) y unas vistas impresionantes. Después hemos cruzado toda la zona centro hasta la verde, con menos gente pero no peores vistas del Gran Canyon. Es curioso ver senderos por donde transita la gente que sólo puedes alcanzar a ver desde lo alto con prismáticos así como el resort del G.C. Norte que habíamos visto el día anterior. Volvemos a Tusayan y comemos en un restaurante típico americano (ensalada, mazorca, steak con salsas y patata cocida), todo ello acompañado con un “tanque” de Pepsi y cervezas de la zona. Continuamos camino hasta la ciudad de Needles justo en la frontera entre CA y Arizona donde justo empieza de nuevo el desierto del Mojave y el calor es insoportable. Cenamos junto al hotel y un baño en la piscina casi ardiendo del calor tan intenso a las 11 de la noche.DÍA 11: Desierto de El Mojave - Anaheim
Después de pasar una de las noches de más calor de toda mi vida en pleno desierto del Mojave a las 7:30h ya no podíamos dormir más y tras una ducha de agua fría y desayuno en el centro comercial de Needles, hemos emprendido de nuevo camino hacia nuestro siguiente destino. 2h de coche hasta Bristow y muchísimos trenes de mercancías a lo largo de todo el camino. En Bristow paramos en el Tanger Outlet lleno de excursiones de japoneses y tras una larga vuelta por las tiendas de marcas comemos en el propio outlet. 2 horas más de camino hasta Anaheim donde hemos decidido pasar la noche en lugar de hacerlo en Los Ángeles, evitando así, caer en una mala zona, los atascos y el bullicio de la ciudad, pero estando a la vez cerca y en una ciudad sin duda famosa por Disneyland. Nos alojamos en el Super 8, bastante bien acondicionadas las habitaciones y situado. Tras alojarnos, salimos a pasear por Anaheim, lleno de palmeras y más fresquitos que otra cosa.DÍA 12: Los Ángeles
DÍA 13: Monterey
Desayunamos en una cafetería de Marina muy buena. Dedicamos
hoy el día a pasear por la zona de Monterey. Su Fisherman´s Wharf que es muy
parecido al de S.F. pero éste mucho más pequeño. Aparcar resulta complicado no
ya porque no haya sitio sino porque todo el aparcamiento es de pago y se
necesitan monedas. Junto a Fisherman´s Wharf hemos encontrado uno que se podía
pagar con Card. Comemos en Fisherman´s Wharf lo mismo que ya comimos en S.F.,
el Clam Chouder, y tomamos un helado, a pesar de que el tiempo no acompaña
demasiado y pasamos en un outlet.
DÍA 14: San Francisco
Día de traslado hacia S.F. y final del viajo por la West Coast. Viaje por al mañana parando a comer en Gilroy, por cierto comido con una gran hamburguesa en un sitio llamado Breakhouse “Piranha”.
Después ya poco camino hasta el aeropuerto de S.F. dejando el
coche de alquiler que nos ha costado un poco hasta encontrarlo y ya el resto de
la tarde en el aeropuerto hasta coger el avión a las 23:15h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario