domingo, 18 de agosto de 2024

MARRAKECH Y ALREDEDORES EN 5 DÍAS

DÍA 1:

Después de pasar el control de pasaportes para vuelos fuera de la UE, volamos desde la T4S de Barajas a las 10:15 de la mañana. 2 horas de vuelo, y a la llegada, los trámites iniciales que nos toca hacer, como son, pasar el control de pasaportes, y comprar una tarjeta SIM marroquí que nos permita tener internet. La que nos han recomendado para que tengamos mejor cobertura en el desierto es Maroc Telecom. El siguiente trámite ha sido el de contratar un taxi en la ventanilla que indica "official taxi" donde ya te cierran el precio hasta tu hotel, y de ahí a buscar el número de taxi que te han asignado. 15 minutos de trayecto hasta nuestro hotel que nos lo hemos cogido en la zona nueva con piscina para poder aprovechar en algún momento un baño para sofocar el calor. Hacemos el check in en el hotel y nos vamos a comer junto al mismo. Después, pasamos la tarde en la piscina del hotel y a las 20:00 nos recoge un taxi que nos lleva hasta la Medina y la plaza Jemaa el fna. Cenamos en un restaurante en una de las esquinas de la plaza, que se llama Tajin Darna, en fl que probamos el tajín y la pastela. Después nos dan las 00:30 de la mañana caminando por las calles de la medina. 

DÍA 2:

Por la mañana contratamos un guía local para que nos cuente un poco los lugares históricos y las tradiciones de Marrakech. En mi opinión acaba convirtiéndose en 3 horas de guía sobre la grandeza de Marruecos, y lo bueno que es fl islam, y de historia poco, o más bien nada. Entramos también a visitar el Palacio de la Bahía y después nos volvemos a dejar perder callejeando por el zoco y la medina. También el guía local nos lleva a un herbolario, pues lo típico, de un amigo. Nos da la hora de comer, comemos en un restaurante de la medina, después cogemos un taxi que nos lleva al hotel para recoger la mochila que habíamos dejado esta mañana y de ahí a nuestro resort del desierto de Agafay. Escogemos el Emeraude Luxury Camps and Tents. Tardamos en llegar casi 2 horas desde Marrakech porque la carretera, si es que se le puede llamar así, es entre trozos asfaltados y camino de tierra-piedras. A la llegada nos dan un té, nos asignan cabaña, con vistas a la piscina y al este, perfecto para ver amanecer mañana. Tras dejar las cosas en la misma, nos vamos directos la piscina, que nos sienta muy bien después del calor de todo el día. A las 19:30 hacemos la actividad de dar un paseo en camellos durante 1 hora desde los que vemos la puesta de sol. Cenamos tajín en el resort y nos tomamos un té alrededor de la hoguera que preparan.

DÍA 3:

Después de ver amanecer en el desierto a las 6:45, donde la salida del sol parece mucho más intensa, y tras desayunar en el comedor del resort un rico desayuno de sus variedades de panes, nos vamos con nuestro chófer hasta Esauira a donde llegamos casi 3 horas después de dejar atrás el desierto de Agafay y de coger la carretera principal. A la llegada a Esauira, nada que ver el tiempo, aquí la temperatura, hoy, un día de agosto es de 21° y un fuerte viento, por algo es uno de los lugares conocidos de Marruecos para hacer surf. Nos alojamos en un riad dentro de la medina y salimos a comer y después a perdernos por sus calles llenas de tiendas y puestos variados. También paseamos por la muralla, viendo desde arriba romper las olas del mar contra las rocas y la playa que hay junto a la parte antigua. Justo debajo todos los barcos de pescadores atracados y los puestos de pescado (sin hielo, algo que me ha sorprendido mucho) donde los locales van a comprar el pescado. Algunas compras y mucho viento. A última hora de la tarde salimos a cenar en un restaurante local de la medina y después nos vamos a tomar algo a una discoteca local, donde descubrimos el otro Marruecos, el de la fiesta, la música, el alcohol que también toman lo locales en un país musulmán y el de fumar libremente en una discoteca que ya no vemos en Europa, el resto, igual jóvenes divirtiéndose y bailando al ritmo del animado Dj. A diferencia de Marrakech, cuando volvemos de la discoteca a eso de las 1:00 am, ya no quedan puestos y bazares abiertos en la medina. 
 
DÍA 4:

Nos levantamos en el riad y tras desayunar, nos vamos a callejear  la medina hasta las 11:00 que nos unimos a un curso de cocina marroquí junto al riad. Aprendemos a hacer tajín de pescado con todas sus especies y ensalada marroquí, que posteriormente nos tomamos en la terraza. Después, recogemos las mochilas del riad y de nuevo con nuestro taxista nos vamos a Marrakech a donde llegamos tras 3 horas de viaje. Nos volvemos a alojar en el mismo hotel de la primera noche y nos vamos a pasar lo que resta de la tarde al Hamman Ziani. 2 horas de baños, barros y masajes. Si bien creo que puede ser de los más higiénicos y de hecho por su puntuación en cuanto a higiene en google y otras páginas lo hemos escogido, ciertamente hay detalles que están lejos de ser higiénicos realmente. Si no eres escrupuloso con detalles poco higiénicos como usar la misma manopla o peine para distintos clientes...pues digamos que el lugar es perfecto. A la salida, ya de noche nos vamos a cenar junto a la plaza, al restaurante Le Grand Bazar. Después paseo por las calles y plaza. 

DÍA 5:

Después de desayunar, nos vamos en taxi a dar una última vuelta para hacer las últimas compras por los bazares y puestos de la plaza. Después volvemos al hotel a recoger las mochilas e irnos hasta el aeropuerto, pues si bien nuestro vuelo es a las 15:00 (que luego ha acabado retrasándose a las 16:30), vamos preavisados de los largos tiempos que hacen falta en el aeropuerto de Marrakech. Resumo: cola para el control de acceso a la terminal, cola para el cambio de los DH que nos han sobrado a €, cola para que te sellen el boarding pass incluso si no vas a facturar, cola para pasar el control de objetos, cola para pasar el control de pasaportes, y por fin llegas a las puertas de embarque...llegada a Madrid a las 19:00 h. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario