lunes, 22 de agosto de 2016

EL ALGARVE EN 8 DÍAS

Día 1


Amanecemos en nuestro apartamento de Albufeira y nos vamos al supermercado a comprar algunas cosas de comer y a desayunar. Después cogemos los trastos de la playa y nos dirigimos a la zona de Tavira. Llegamos sobre las 13:00 no sin antes hacernos un lío grande con el pago de los peajes. Pues al haber entrado por Badajoz, no compramos el ticket y hemos tenido que parar en una gasolinera para comprar un bono por 20 €, activarlo en el móvil y recibir la confirmación que nos ha tardado en llegar. Sin embargo hemos después descubierto que en el primer peaje de entrada a Portugal ya se puede incluso registrar tu matrícula. Después hemos llegado a Tavira aparcando en el centro y cogiendo el barco por 2 € que nos ha llevado a la Isla de Tavira. Allí hemos pasado el día hasta las 6 de la tarde que hemos vuelto a coger el barco de vuelta, con alguna visita al chiringuito. Hemos visitado Tavira y cogido el coche para ir hasta Cacela Velha, pequeñito pero cuco y con grandes vistas que hasta se alcanza a ver la ciudad de Huelva y una buena opción para haber pasado también el día en la playa. Para cenar hemos ido hasta Armacao de Pera.

 


Día 2

Hoy nos dirigimos a la zona más oeste del Algarve. Primera parada, pasado Sagres en la playa de Beliche. Allí nos bañamos durante toda la mañana y comemos pollo asado en el único chiringuito que hay. Por la tarde nos vamos a la playa de Do Telheiro. Una playa muy natural de acceso no sencillo a pie entre acantilados pero una maravilla cuando llegas abajo y tienes una preciosa playa casi para ti solo. A las 19:30 hemos recogido las cosas e ido hacia el Cabo de San Vicente para igual que otros cientos de turistas ver la puesta de sol con un viento y un frío horrible. Después nos quedamos a cenar y tomar una copa en Sagres antes de regresar a Albufeira con 1,5 horas de viaje.




Día 3

Nos vamos hasta Lagos. Allí cogemos, en uno de los montones de puestos que te ofrecen la excursión del barco en el Paseo do Descubrimentos, una de ella a Ponta da Piedade. La excursión que hemos contratado son dos horas y consiste en ir en barco viendo la Playa Don Camilo, Playa de los Estudiantes, Playa Santa Ana y después fondear para en grupos pequeños pasar  una lancha más pequeña que te hace el recorrido por Ponta da Piedade. Son cuevas y recovecos del mar con figuras en las rocas que en muchos casos te las tienes que imaginar. A la vuelta de la excursión comemos en el pier y después vamos de compras playeras por los puestos del paseo antes de visitar la ciudad de Lagos y coger el coche para ir a un pueblo del interior con un castillo, Silves. Vuelta a casa para ducha antes de salir a cenar y tomar una copa por Albufeira o más bien guirilandia.



Día 4

Por la mañana vamos hasta la playa de Benagil, pero cuando llegamos, el acceso es más que complicado, casi no podemos aparcar y decidimos marcharnos hasta la playa de Marinha que tiene unas vistas espectaculares desde lo alto y que se divide como en dos calas que para pasar de una a otro te vas mojando al menos los pies para sortear una roca. Después de comer en la playa hoy sin una gota de viento, no sé si por la situación de la playa o porque hoy no era un día ventoso y un buen nado hasta las rocas,  hemos puesto rumbo a otra cala Ponta Grande y Ponta Pequeña de muy difícil acceso pues no estaba ni indicada para el coche y además, luego a pie conlleva bajar un buen trazado. Eso sí, abajo llegas a la mejor playa en la que hemos estado en estos 4 días que llevamos por el Algarve. A nado hemos pasado por debajo de las cuevas y llegado hasta la otra cala. Para cenar hemos ido al chiringuito de la Praia de Galé con un pescado muy rico a buen precio y una magnífica puesta de sol ambientada toda la cena con música de fados en directo. 



Día 5

Nos levantamos y tras desayunar en la super terraza de nuestro apartamento cogemos el coche con dirección hacia la costa vizantina. Concretamente hasta la Praia do Carrapateira, que tras aparcar, hay que sortear una duna hasta llegar a su maravillosa playa, sin edificaciones y enclavada en un espacio natural fantástico. Nos encontramos no sólo con bandera roja por fuerte viento y oleaje, sino también con algo de temperatura fresca. Así que tras un paseo por la orilla y probar con los pies el especiamente frío agua de esta zona del Atlántico, nos vamos a comer a Sagres, una rica dorada con guarnición. Vemos su fortaleza y desde ahí a Cabo de San Vicente donde el viento y el frío sin duda se han incrementado igual que ya nos pasó el otro día. Mejor haber ido al mediodía de nuevo al Cabo de San Vicente y poder haber visto así los preciosos acantilados sin apenas gente y tranquilamente que cuando es la hora de la puesta de sol, donde ya vimos que el lugar se convierte en casi inaccesible. Vuelta de retorno al apartamento donde paramos en varias Praias como Galé, Albufeira, etc para pasar la tarde, pero nos las encontramos abarrotadas de gente, así que preferimos no quedarnos en ninguna y seguir camino hacia adelante. Paramos en el P.N. de la Ría Formosa y allí ya sobre las 19:00 nos dejamos caer el resto de la tarde hasta la puesta de sol en la Praia da Quinta do Lago, inmensa y en un precioso enclave natural. Cenamos pizzas en el apartamento. 

Día 6

Por la mañana, después de nuestro desayuno en el apartamento, vamos de nuevo a pasear por Tavira y Cacela Velha. Aunque es pronto, aprovechamos en Cacela Velha para comer en La Casa Azul antes de ponernos a cruzar a pie hasta Isla Cacela. Cuál nuestra sorpresa cuando ha subido la marea más de lo previsto y ya el cruce a pie es imposible, así que vamos hasta el "embarcadero" de Cacela Velha y allí cogemos una barca hasta la isla de Fábrica en apenas 5 min. Playa de arena blanca, alargada y de agua cristalina y con espacio suficiente para toda la cantidad xe gente que hay y aquí pasamos toda la tarde. A la vuelta tenemos que coger de nuevo una barca y acabar incluso caminando hasta el embarcadero de Cacela Velha porque la barca no llega hasta el final ya que se queda sin prácticamente agua. Volvemos a nuestro apartamento, pasando antes por el supermercado para comprar una variedad de quesos portugueses para cenarlos en el apartamento con vino también portugués. 

Día 7

Cuando desayunamos cogemos el coche y nos vamos hasta la playa de Albandeira. Sin embargo cuando llegamos es casi imposible su acceso y aparcar de la gran cantidad de gente que hay. Así que dejamos el coche en segunda fila y simplemente echamos un vistazo a la playa desde arriba. Lo intentamos con la playa de Martinha y en ésta ni siquiera nos permiten hoy su acceso con el coche. Así que nos vamos hasta Olhao, aparcamos el coche y comemos pescado y sardinhas en la zona del puerto antes de embarcar a las 15:00 hacia la Isla de Culatra. Tarde de playa de arena blanca, agua clara y fría y sol radiante, aunque para llegar hasta ella desde donde te deja el barco, hay una larga caminata de unos 20 minutos. No hay barco de vuelta hasta las 20:00 y cuando lo cogemos a esa hora, éste nos recorre hasta la isla de Farol para recoger a más gente y después debe hacer un recorrido bordeando más alargado porque la marea ha bajado tanto que hasta se ha formado una "isla" intermedia. Por fin a las 21:00 llegamos a Olhao, y cenamos en otro de los restaurantes del puerto.

Día 8

Después de desayunar en la terraza del apartamento nos vamos a pasar el día de nuevo a la isla de Tavira. Dejamos el coche en el parking gratuito y vamos hasta el embarcadero donde cogemos el ferry de 10 minutos a las 11:30 a la Isla de Tavira. A la llegada, otros 10 minutos andando hasta la playa para encontrar un hueco con espacio. Hoy más calor que ningún otro día. Así que aprovechamos para estar entrando y saliendo del agua durante toda la mañana. Agua limpia y cristalina. Comemos en uno de los chiringuitos de la isla, arroz con marisco y arroz con rape que debe ser lo más típico por aquí porque lo piden todas las mesas. Más playa por la tarde y vuelta en el ferry de las 19:30. A la llegada nos comemos un rico helado en la heladería Muxa Gata y como nos gustó el ambiente a la vez que tranquilidad de los restaurantes del puerto de Olhao, repetimos de nuevo cena en uno de ellos en el que encontramos sitio. 

Día 9

Salida del apartamento a las 10:30 después de desayunar tranquilanente y recoger. De camino de vuelta a Madrid, 2 horas hasta las Minas de Riotinto. Teníamos pase a las 13:30 pero lleganos tarde así que visitamos el museo y el Cerro Colorado desde donde hay una burna vista de la mina en uso actual. De allí, hemos subido hasta Peña de Hierro pero sin embargo ésta merece mucho menos la pena. Comemos en La Encina en el pueblo de Campofrio donde la señora nos ofrece la comida que tiene, presa ibérica, patatas, huevo frito y pimiento. Muy rico! A la hora de cobrar, ni cuenta, ni papel, ni nada, un número redondo que se inventa en ese momento. De ahí, vuelta a Madrid con llegada ya de noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario